Histórico

El Programa de Posgrado en Ingeniería Ambiental (PPEAMB), en las modalidades de maestría y doctorado, de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE), inició formalmente sus actividades en marzo de 2013, con el reconocimiento de la Maestría Académica por parte de CAPES.

La misión del PPEAMB es elevar los estándares científicos nacionales mediante la formación de profesionales de excelencia que puedan desempeñarse en la enseñanza, la investigación y la extensión académica, así como en la gestión, promoviendo el avance del conocimiento científico y tecnológico de la Ingeniería Ambiental en el área de Tecnología y Gestión del Medio Ambiente en Brasil, con atención a la complejidad, la pluralidad y la diversidad de las aspiraciones de la sociedad.

Prédio Antônio Coelho, Departamento de Tecnologia Rural


Clasificación CAPES y Becas de Estudio

El programa actualmente tiene una clasificación de 5 en CAPES y recibe becas de estudio de CAPES, CNPq y FACEPE (Fundación de Apoyo a la Ciencia y Tecnología del Estado de Pernambuco). Además, cuenta con estudiantes extranjeros que reciben becas de sus países de origen o de organismos internacionales.

Objetivos del Programa

Los objetivos del PPEAMB son:

Objetivo 1: Proporcionar una base técnico-científica que permita a los profesionales en formación reconocer, evaluar y mitigar los impactos ambientales resultantes de acciones antropogénicas que conducen a la degradación de los recursos naturales y del medio ambiente, comprometiendo la calidad de vida y los ecosistemas.

Objetivo 2: Crear las condiciones necesarias para la formación de docentes e investigadores en los niveles de maestría y doctorado en el área de Ingeniería Ambiental, tanto en el sector público como en el privado.

Objetivo 3: Fortalecer la interacción entre el Programa de Posgrado en Ingeniería Ambiental y los cursos de grado de la Universidad Federal Rural de Pernambuco, en particular la Licenciatura en Ingeniería Ambiental, incentivando a los estudiantes a elevar el rigor científico de sus estudios.

Objetivo 4: Fomentar el intercambio nacional e internacional de estudiantes, docentes e investigadores con las mejores universidades de Brasil y del mundo, profundizando las asociaciones existentes e identificando socios estratégicos.

Objetivo 5: Promover la interacción entre la universidad, las empresas, el gobierno y los sectores públicos y privados representativos de la sociedad, con el objetivo de identificar desafíos en los ecosistemas productivos empresariales e industriales, así como en la gestión de las ciudades y del ámbito rural, con vistas a superar cuellos de botella productivos e identificar formas de adaptación al cambio climático y a eventos extremos.

Objetivo 6: Incentivar el carácter innovador de la tecnología y la incorporación de los principios de buena gobernanza, alineándolos con los principios ESG (Environmental, Social, and Governance – ambiental, social y gobernanza), mediante asociaciones con el sector productivo para el desarrollo de productos y procesos, aumentando la participación nacional en el registro de patentes dentro del marco legal vigente.

Objetivo 7: Ampliar la difusión de los hallazgos técnicos y científicos resultantes de la investigación mediante el uso activo de canales de comunicación con la sociedad, incluyendo redes sociales, sitios institucionales y medios de comunicación, difundiendo conocimientos y reforzando el sentido de pertenencia a la Universidad Pública como un patrimonio de la sociedad.

Objetivo 8: Promover la mejora continua de la calidad técnico-científica (formación de recursos humanos, producción académica) y la inserción social del PPEAMB a través de una autoevaluación sistemática y periódica, dotando al programa de mecanismos de autoajuste.