Los docentes y estudiantes del programa han buscado involucrarse en iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad socioambiental en diversos sectores de la sociedad.

A continuación, se presentan las actividades que han contribuido a la inserción del PPEAMB. Estas pueden dividirse en tres grupos: a) Apoyo a organismos de la administración pública en la mejora de sus procesos y servicios, b) Organización de eventos para la difusión de nuevas tecnologías, c) Divulgación científica y d) Red de Investigación.

a) Apoyo a Organismos de la Administración Pública en la Mejora de sus Procesos y Servicios

El PPEAMB desarrolla acciones de inserción dentro del proyecto "Impacto de la Gestión Socioambiental en la Red Colaborativa del Comité Ecos de Pernambuco en los Planes de Logística Sostenible Institucionales." Este comité agrupa a 11 instituciones: Abogacía General de la Unión - Secretaría de Administración en Pernambuco; Procuraduría de la República en Pernambuco; Ministerio Público de Pernambuco; Procuraduría Regional del Trabajo de la 6ª Región; Procuraduría Regional de la República de la 5ª Región; Tribunal de Cuentas del Estado de Pernambuco; Tribunal de Justicia del Estado de Pernambuco; Tribunal Regional Electoral de Pernambuco; Tribunal Regional Federal de la 5ª Región; Tribunal Regional del Trabajo de la 6ª Región, contando con el apoyo técnico de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) para la implementación de la gestión ambiental en los distintos sectores institucionales.

El comité desarrolla una serie de actividades multiinstitucionales con el objetivo de mejorar los indicadores de sostenibilidad de las instituciones participantes y garantizar el cumplimiento del Plan de Logística Sostenible. Entre estas actividades, se ofrecen anualmente cursos de corta duración (20 horas) en línea, tanto asincrónicos como sincrónicos, y de forma gratuita. El público objetivo principal son los funcionarios de las instituciones del Comité Ecos de Pernambuco, pero los cursos también están abiertos al público en general. Las inscripciones se realizan a través de un sistema propio y la UFRPE se encarga de emitir los certificados. La participación de docentes y estudiantes en la organización ocurre cada año, especialmente en la formulación de cursos y la actuación como instructores.

1

b) Organización de Eventos para la Difusión de Nuevas Tecnologías

El EPERSOL - Congreso Brasileño de Residuos Sólidos (https://www.epersol.com.br/) es organizado de manera colaborativa entre docentes y estudiantes del PPEAMB. Los docentes forman parte del Comité Técnico Científico (CTC), que también incluye doctores y doctorandos de diversas instituciones brasileñas y de Portugal. Los estudiantes, a su vez, participan en el Comité de Organización del evento y/o en la presidencia del congreso.

Desde su creación en 2013, el EPERSOL tiene como objetivo fomentar el debate sobre los cambios en la gestión de residuos sólidos y la difusión de nuevas tecnologías y procesos que ya están presentes en el mercado, en fase de desarrollo o emergiendo, y que pueden contribuir a la gestión adecuada de los residuos en los ámbitos empresarial, comunitario e individual.

Cada edición cuenta con la participación de aproximadamente 500 personas de todo Brasil. En cada evento, los artículos científicos presentados se organizan en ebooks, que están disponibles para descarga gratuita en el sitio web del EPERSOL (https://www.epersol.com.br/e-books.html).

2

c) Divulgación Científica

La Revista GEAMA (https://www.journals.ufrpe.br/index.php/geama) es una revista científica electrónica de acceso abierto (open access), de publicación cuatrimestral y gratuita, orientada a la difusión de contribuciones originales en forma de artículos científicos, revisiones bibliográficas y notas técnicas inéditas y de carácter relevante e innovador en las áreas de Ciencias Ambientales y Biotecnología. Los docentes del PPEAMB forman parte del Comité Editorial, y el Profesor André Felipe de Melo Sales Santos es el Editor en Jefe.

Por ser una revista científica de acceso abierto, gratuita y enfocada en áreas estratégicas como las Ciencias Ambientales y la Biotecnología, la Revista GEAMA puede generar impactos significativos:

1.    El acceso abierto permite que cualquier persona tenga acceso a los artículos, reduciendo las barreras económicas para estudiantes, investigadores y profesionales.
2.    La revista ofrece un espacio para la divulgación de investigaciones inéditas, promoviendo el avance científico y tecnológico en Brasil.
3.    Valora el trabajo de los investigadores brasileños, aumentando la visibilidad de sus publicaciones académicas.
4.    Académicos, ingenieros ambientales, gestores públicos y emprendedores pueden utilizar la revista como una fuente de actualización sobre las últimas investigaciones y tendencias del sector.

d) Red de Investigación

El Observatorio Nacional de la Dinámica del Agua y del Carbono en el Bioma Caatinga (ONDACBC) (https://www.ondacbc.com/) es un instituto de investigación que reúne a un equipo multidisciplinario de investigadores de instituciones nacionales (Embrapa Semiárido, INSA, IFRN, IFPE, IFPI, IPA, UFAL, UFCG, UFPB, UFPE, UFRN, UFRPE, UFS, UPE y UEPB) e internacionales (Texas A&M University (TAMU), EE.UU.; Duke University, EE.UU.; University of Guelph, Canadá; Institut de Recherche pour le Développement (IRD), Francia; Université Grenoble Alpes (UGA), Francia; Universidad de Coimbra, Portugal).

El objetivo de la red es desarrollar tecnologías accesibles que promuevan el desarrollo sostenible y mejoren la calidad de vida de la población del noreste de Brasil. Los investigadores de las instituciones involucradas desempeñan un papel fundamental en la difusión del conocimiento científico y en el desarrollo de soluciones tecnológicas enfocadas en la seguridad hídrica, energías renovables y sostenibilidad ambiental, contribuyendo significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

3