La Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) ha estado invirtiendo y destacándose en los últimos años en el eje estratégico de la Internacionalización, reconociendo su importancia para la calidad de los Programas de Posgrado. Para ello, la universidad cuenta con un Centro de Internacionalización (NINTER) dentro de su estructura organizativa, encargado de ejecutar la Política de Internacionalización Institucional en los cursos de Grado y Posgrado. NINTER desempeña un papel fundamental en la gestión de la cooperación internacional, el apoyo a la captación de recursos del extranjero, la organización de eventos y capacitaciones sobre internacionalización, el apoyo a la movilidad académica internacional, la recepción de estudiantes e investigadores extranjeros, la traducción de documentos oficiales y la promoción de actividades lingüísticas.

Con el objetivo de fortalecer y ejecutar las acciones de internacionalización directamente en los Programas de Posgrado, la Prorrectoría de Posgrado de la UFRPE creó una coordinación especializada denominada Coordinación de Internacionalización de los Programas de Posgrado Stricto Sensu (CIPPG). Esta unidad colabora con NINTER en la gestión de la internacionalización, con un enfoque específico en los Programas de Posgrado. La CIPPG administra los Programas de Internacionalización financiados por agencias nacionales de apoyo a la investigación (CNPq y CAPES), la Fundación de Apoyo a la Ciencia y Tecnología del Estado de Pernambuco (FACEPE) y otras entidades que promueven acciones de internacionalización de interés para la UFRPE. En este sentido, los doctorandos del PPEAMB tienen, cada año, la oportunidad de realizar estancias de investigación en el extranjero, participando en un proceso de selección interna en la UFRPE para obtener becas institucionales disponibles a través del Programa de Doctorado Sándwich en el Exterior (PDSE) de CAPES.

La UFRPE fue una de las 36 instituciones que obtuvo la aprobación en el Programa Institucional de Internacionalización CAPES/Print. La ejecución del proyecto, que tuvo lugar entre 2019 y 2024, permitió que el 25% del cuerpo docente del PPEAMB realizara posdoctorados en el extranjero, fortaleciendo sus conocimientos dentro de las líneas de investigación del programa, aumentando su experiencia internacional y construyendo redes de colaboración para futuras convocatorias de financiación bilateral.

Además de enviar estudiantes y docentes al exterior, el PPEAMB ha invertido en la Internacionalización en Casa mediante la atracción de estudiantes de universidades extranjeras para realizar maestrías y doctorados completos en Brasil. Para ello, el PPEAMB ofrece becas a través del Grupo de Cooperación Internacional de Universidades Brasileñas (GCUB), lo que ha permitido la admisión semestral de estudiantes internacionales.

Los Programas de Posgrado de la UFRPE también cuentan con el apoyo del Centro de Idiomas, vinculado a NINTER, que ofrece cursos gratuitos de idiomas (inglés, francés, español y portugués para extranjeros) cada semestre para estudiantes y docentes de posgrado, en los niveles básico, intermedio y avanzado.

El PPEAMB ha estado mejorando continuamente su estructura para ofrecer un ambiente más acogedor e inclusivo a los estudiantes internacionales. La Coordinación del Programa es responsable de establecer contacto directo con los nuevos estudiantes extranjeros, proporcionar toda la documentación necesaria para la obtención de la visa de permanencia en Brasil y brindar apoyo a su llegada, incluyendo recepción en el aeropuerto. Además, si es necesario, la Coordinación ayuda a los estudiantes a inscribirse en cursos de portugués para extranjeros ofrecidos por el Centro de Idiomas de la UFRPE.

Más allá de estas iniciativas, la Coordinación del PPEAMB también se pone a disposición para asistir a los estudiantes internacionales en lo que necesiten, promoviendo un ambiente de apoyo hasta que se sientan completamente integrados en la UFRPE y en Brasil.