El Programa de Posgrado en Ingeniería Ambiental - PPEAMB, para el cuatrienio 2025-28, ha perfeccionado su Planificación Estratégica Institucional - PEI, tomando como base la mejora continua de los indicadores de evaluación, la Planificación Estratégica Institucional de la UFRPE y la visión crítica de la comunidad académica (docentes, discentes, egresados y técnicos) relativos directamente al Programa. Se resalta que la CAPES destacó en la Ficha de Evaluación del Área de Ingenierías I la obligatoriedad de la elaboración del PEI, considerando la articulación con la planificación estratégica de la IES, visando la gestión proactiva, adecuación y mejoras en la infraestructura y elevación en la cualificación y formación de los discentes (magísteres y doctores), vinculada a la producción intelectual bibliográfica, técnica y/o artística.
El presente PEI del PPEAMB tomó como base la evaluación del PEI 2020-24, las recomendaciones de la CAPES y la escucha de la comunidad académica, a través de un instrumento propio. De esta forma, fueron ratificadas la misión, visión y valores del Programa, evaluados los objetivos estratégicos, definidas acciones de corto, mediano y largo plazo, a partir de un diagnóstico a través del método de SWOT, con la definición de la evaluación del ambiente interno (puntos fuertes y débiles) y ambiente externo (oportunidades y amenazas).
Avanzamos en la normatización del proceso de mantenimiento, cualificación, acreditación y sustitución de docentes del cuadro permanente y colaborador, además de iniciar una política de internacionalización, fortalecimiento de la inserción social, seguimiento de egresados y los avances tecnológicos. El proceso de seguimiento continuará siendo realizado por una Comisión Permanente de Planificación Estratégica propia del PPEAMB, responsable de la concertación de todo el proceso e incentivo al alcance de las diversas metas. De esta forma, el documento adjunto refleja el compromiso de la comunidad académica del PPEAMB en el proceso de mejora continua, alineación a las mejores prácticas de enseñanza y aprendizaje, incorporación de tecnologías innovadoras y observancias a las demandas sociales y mercadológicas. En este sentido, los esfuerzos serán continuados para la elevación de la excelencia en la formación profesional en el campo del posgrado en Ingeniería Ambiental.
Arquivo